La Bañeza (León)

La Bañeza es un municipio y ciudad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca tradicional de La Valduerna, en el tránsito entre el Páramo y la sierra del Teleno. Es, además, cabeza de partido judicial. Cuenta con una población de 10 024 habitantes (INE 2022).

Al formar parte del territorio astur, su entorno formó parte del Conventus Asturum durante la época romana. La ciudad nació en el siglo ix por orden del conde Gatón a partir de los núcleos de San Pedro de Périx y Bani Eiza. Sede de un marquesado durante la Edad Moderna, a finales del siglo xix comenzó su transformación económica y urbana, en la cual repercutió la llegada del ferrocarril Plasencia-Astorga en 1896. Un año antes, en 1895, recibió el título de Ciudad de manos de la reina María Cristina.

Su patrimonio monumental, en el que destacan las iglesias de San Salvador y Santa María, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destacan los carnavales, su Semana Santa y las fiestas patronales del mes de agosto, durante las cuales tiene lugar una de las pocas carreras urbanas de motociclismo existentes en España, la convierten en una ciudad receptora de turismo.​ Este último se añade a su destacada industria alimentaria, gracias a la presencia de la azucarera, y al sector servicios, muy presente en la localidad debido a su posición como centro comarcal.



Patrimonio

Iglesia de San Salvador

Núcleo del enclave mozárabe que más tarde dio origen a la ciudad, sus orígenes se remontan al siglo ix. Destruida por Almanzor, fue reconstruida ya en el siglo xi. Cuenta con tres naves, conservándose el ábside románico. Fue reformada en época moderna, siendo de este momento la fachada plateresca y la torre. En su interior destaca el retablo barroco obra de Francisco de Rivera, los lienzos de Felipe Gil de Mena y una talla de San Salvador, obra de 1659 de Lucas Gutiérrez.​

Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María. El chapitel que coronaba su torre fue destruido por un incendio en 1894
De estilo gótico estrellado, su construcción tiene lugar en el siglo xvi, siendo heredera de la antigua iglesia de San Pedro de Périx. Presenta planta basilical de tres naves, sufriendo algunas modificaciones en el siglo xvii. En su interior destacan una imagen de la Piedad, obra de Gregorio Fernández, el retablo del altar mayor, obra de Francisco de Rivera del siglo xvii y las tallas de Santa Teresa (Diego de Gamboa, 1634), San Pablo, San Juan de la Cruz (Diego de la Peña) y la Asunción (Lucas Gutiérrez, 1662).

Interior de la Iglesia de Santa María, ubicada en la plaza Mayor de la ciudad
Interior de la Iglesia de Santa María, ubicada en la plaza Mayor de la ciudad

La construcción de la torre se inició en 1750, sufriendo múltiples retrasos año tras año. El primer cuerpo fue obra de Antonio Martín de Suinaga y el segundo de Simón Gabilán Tomé. En 1894, el chapitel que la coronaba fue destruido por un incendio.​

Iglesia de Santa María. El chapitel que coronaba su torre fue destruido por un incendio en 1894
Iglesia de Santa María. El chapitel que coronaba su torre fue destruido por un incendio en 1894

Casa consistorial

Ubicada en la plaza Mayor, se trata de un edificio de aire neoclasicista construido entre 1900 y 1909, obra del arquitecto Lázaro Cárdenas. Pocos años después se le añadió una torre hexagonal, con tejado de pizarra, y un carillón en el que cada hora suena el Himno de la alegría.

800px-La_Bañeza_Ayuntamiento_20091205


Otras construcciones

El antiguo hospital es quizás el edificio civil más antiguo de la ciudad, con las primeras referencias en 1539 y reconstruido en 1897. Junto a él se encuentra la capilla de la Vera Cruz, que alberga distintas tallas procesionales.

antiguo-hospital-y-capilla-de-la-vera-cruz


En varias calles de la ciudad pueden encontrarse varios edificios modernistas. Presentan una o dos plantas de ladrillo o piedra, decoración de hierro en balcones y miradores y ornamentación con pilastras, guirnaldas y otros motivos.

La capilla de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad guarda distintos pasos procesionales de la Semana Santa bañezana, al igual que la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que alberga el Museo Imaginero.

Por otra parte, también destaca la fachada del cementerio municipal, de estilo neomudéjar, obra de Juan Bautista Lázaro de Diego de 1887.


Museos

La Bañeza cuenta con el Museo Imaginero, ubicado en la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno y que alberga diversos pasos procesionales como un Nazareno (Luis Salvador Carmona, siglo xviii), Nuestra Señora de la Amargura (Navarro Santafé, 1944), un Crucificado (Faustino Sanz Herranz, 1986) o un Jesús Prendido (Antonio Palau, 1941), la Casa-Museo de Ángel Riesco, que se encuentra en el recinto de la Ciudad Misioneras, en la carretera de Madrid, y en la que se muestran su despacho de trabajo, el oratorio, el dormitorio y fotografías y documentos personales, el Museo de las Alhajas en la Vía de la Plata, inaugurado en la primavera de 2011, el Museo de la alubia que es la sede del consejo regulador de la indicación geográfica protegida de la alubia de La Bañeza – León y el Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas, ubicado en una antigua fábrica de harinas que conserva toda su maquinaria original. Este último presenta dos temáticas diferentes: por un lado, ofrece un recorrido por el proceso de fabricación de la harina, y por otro, invita a hacer un viaje por la historia de La Bañeza y su comarca.


Espacios culturales

Teatro Pérez Alonso
El primer espacio teatral con el que contó La Bañeza fue el Teatro Municipal, construido en 1845, perdurando hasta 1922, año en que fue derribado. Al año siguiente, en 1923, se inaugura el Teatro Seoanez, de iniciativa privada, y reconvertido en el cine California en 1948.
El teatro Pérez Alonso, construido según los diseños de Javier Sanz y también de iniciativa privada, fue inaugurado el 28 de abril de 1930 con la zarzuela El Huésped del Sevillano, siendo en su época uno de los más importantes de la provincia.​
En 1997 fue comprado por el ayuntamiento, acometiendo una primera fase de rehabilitación, y en 2007 comenzó la reforma de manos del Ministerio de Vivienda, siendo reinaugurado en marzo de 2011.


Otros
La biblioteca pública Juan de Ferreras, cuyos orígenes se remontan a 1942 y que cuenta con varias salas de consulta, hemeroteca, zona infantil, audiovisuales y acceso a Internet,​ y el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas son otros espacios con los que cuenta la ciudad.


Semana Santa

Durante los diez días que transcurren desde el Viernes de Dolores al Domingo de Pascua, un total de 14 procesiones, organizadas por las tres cofradías existentes (además de la Cofradía Penitencial de las Águedas), recorren las calles de la ciudad. Estas tres son la Cofradía de la Vera Cruz, fundada en el siglo xvi, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, fundada en 1615 pero siendo de mayor antigüedad pues las primeras menciones aparecen en los años 1550-1570, y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada en 1667.

Imagen de la Virgen de la Amargura
Imagen de la Virgen de la Amargura

Entre sus acontecimientos más significativos destaca la procesión del Santo Potajero el Miércoles Santo, declarada de Interés Turístico Provincial y organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad. Según estatutos de la Cofradía, ésta tenía que dar a los pobres tres comidas a lo largo del año, acudiendo a la iglesia donde se les aseaba y se les daba la comida. Con el tiempo, la comida se fue haciendo tan popular que actualmente acuden a él todas las clases sociales de la ciudad con su cazuela a comer el potaje de garbanzos con arroz y bacalao.


Festividades y eventos

A lo largo del año son numerosos los eventos culturales y festivos que tienen lugar en La Bañeza. Cronológicamente, en el mes de febrero se celebran los carnavales,​ fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en 2011. Tras la celebración de la Semana Santa, a mediados del mes de abril tiene lugar la Feria del Libro, durante la cual se convocan concursos de cuentos y de poesía.​

A mediados de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, durante las cuales tienen lugar las ferias del Motor y de Artesanía y una de las pocas carreras urbanas de motociclismo en España. Por último, en el mes de septiembre, se celebra la Feria Agro-Alimentaria en cuyo último día tiene lugar la Alubiada, en la que se reparten más de 5000 raciones de alubias de La Bañeza. Además, cada sábado se instala en las calles de la ciudad el tradicional mercado semanal.

La imaginación, simpatía, ironía y buen humor se apoderan de los bañezanos con su Sentimiento Carnavalero


Carnaval

El carnaval bañezano es una de las festividades que más arraigo tienen por parte de todos los habitantes de la ciudad y comarca, siendo una cita obligada para bañezanos y turistas de la provincia.

Orejas de Carnaval. Dulce típico de la Bañeza en esas fechas
Orejas de Carnaval. Dulce típico de la Bañeza en esas fechas

En 1675 Antonio Ferreras ya menciona el carnaval refiriéndose a un testamento de un vecino de la ciudad. En épocas más modernas, la fiesta, aunque prohibida durante la dictadura de Francisco Franco, siguió celebrándose en la ciudad bajo permisos explícitos de la autoridad vigente, aunque con ciertas restricciones en la forma de llevarla a cabo. Ante esto, muchos carnavaleros se saltaban la norma, siendo perseguidos por las fuerzas de seguridad; de ahí proviene la expresión bañezana de correr el Carnaval.

El carnaval actual empieza con el acto preliminar de la Proclamación de la Musa, aunque oficiosamente empieza con el Viernes Tranquilo, seguido de Sábado de Chispas, Domingo de Carnaval, Lunes (desfile infantil y Nochebruja), Martes de Carnaval y Miércoles de Ceniza con su Entierro de la Sardina.​ La fiesta se alarga actualmente hasta el sábado siguiente con el Sábado Piraña.

El carnaval de La Bañeza se caracteriza por no estar motivado con un concurso de disfraces obteniendo premios o dinero, sino que cada participante sale disfrazado llevado por las ganas de pasarlo bien, mejorar su disfraz e interpretación y contribuir al embellecimiento de la fiesta en general.

El reconocimiento y pasión de los bañezanos ante esta celebración queda patente en la plaza que lleva su nombre (Plaza del Carnaval) y en el reconocimiento de otros, siendo galardonada en 1990 con el Blasón de Turismo, declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Regional​ y en 2011 de Interés Turístico Nacional.


Gastronomía

Las ancas de rana son uno de los platos típicos de la localidad


Entre la variada gastronomía bañezana, destacan las alubias, que en 2006 obtuvieron la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de La Bañeza-León,52​ y las ancas de rana.


En el ámbito de la repostería, son destacables los bollos de San Lázaro, los Imperiales,​ las Yemas o las pastas de San Blas

Aquarium de San Sebastián

dropbox_fachada-1-1


 La historia del Aquarium SS está íntimamente ligada a la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa. 

WEB oficial>>   En el año 1903, Alberto I de Mónaco visitó San Sebastián y se podría decir que este fue el primer chispazo que prendió la mecha de la oceanografía en Donostia. Gracias a sus ideas, y sobre todo a su impulso y ayuda desinteresada e ilimitada, 5 años después, en 1908 se fundó la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa

Alfonso XIII en la inauguración del palacio del mar el 1 de octubre de 1928 


El Museo Naval Oceanográfico fue el primer gran reto al que se enfrentó la SOG, además de sus investigaciones claro está. También se puede decir que este museo es el precursor del actual Aquarium de Donostia, ya que en 1920 se trasladó su sede al Palacio del Mar, donde continúa en la actualidad y donde se ubica el actual Aquarium. El arquitecto del palacio fue Juan Carlos Guerra.


Un esqueleto de ballena para dar la bienvenida a las visitas

Una de las peculiaridades del Aquarium de San Sebastián es el gran esqueleto de ballena franca que preside la planta principal del mismo. El cetáceo fue capturado en el año 1878 y se decidió colocar su esqueleto en el Palacio del Mar en el año 1934.

encabezado_ballenas



Historia viva de la ciudad hasta nuestros días

En el año 1984 se le concedió a la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa la medalla de Oro de la ciudad. Todo un reconocimiento a la labor de la misma por la bella Easo.

14 años más tarde se inauguraron las obras de ampliación y finalmente, en el año 2009 se pudo abrir al público el Aquarium tal y como lo conocemos en la actualidad.


Qué podemos encontrar en el Aquarium de San Sebastian

El Aquarium de Donostia cuenta en la actualidad con 31 acuarios temáticos dedicados al Mar Cantábrico y al Océano Atlántico, además de sus tanques tropicales.

La joya de la corona es su Oceanario de 1,5 millones de litros de agua, que lo cruza un tunel de 360 grados, y que cuenta con más de 40 especies de peces además de 2 ejemplares de tiburones toro.


Todos los martes, jueves y sábados a las 12:00 se puede ver a los buceadores dar de comer a los tiburones toro en el Oceanário. 

visita-aquarium-buzos

El museo más visitado de la ciudad tras su reforma, gran proyecto impulsado por el recientemente fallecido Vicente Zaragüeta, ilustre donostiarra que hemos creído oportuno nominar para el Tambor de Oro 2016, uno de los galardones más reconocidos por los habitantes de la ciudad. Un pequeño pero magistralmente planificado museo oceanográfico en el que conocer de primera mano la relación del pueblo vasco con el mar así como las especies marinas que lo habitan.


Más de un siglo de historia decidido a la divulgación del ecosistema marino. Actualmente el Museo más visitado de la ciudad. 31 acuarios dedicados al mar Cantábrico, al Océano Atlántico y a los mares tropicales. Déjate envolver por el fondo marino en su oceanario con túnel de 360 grados.  – Fuente>>

Orbaneja del Castillo (Burgos)

Orbaneja del Castillo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos. Pertenece administrativamente al municipio de Valle de Sedano, aunque tradicionalmente era un enclave independiente.


Es una localidad situada en el límite con Cantabria, ubicada entre el municipio de Valderredible en Cantabria y Escalada.

Se caracteriza por su paisaje kárstico modelado por el agua. La Cueva del Agua ha motivado el interés para diversos estudiosos de la geología y ciencia afines. De ella parte un arroyo que atraviesa la población para después caer en cascada hacia el Ebro que pasa al lado.

También aparece toba que destacada por diversos factores y con un alto contenido de materiales diversos.​ Tal característica la comparte con otros pueblos próximos como Tubilla del Agua.

Cívica: una aldea excavada en la roca (Guadalajara)

Cívica, Ceivica o Cíbica: tres formas de llamar a un lugar que sorprende necesariamente al viajero. No se trata de un lugar común. Entre las localidades de Masegoso de Tajuña y Brihuega, en la provincia de Guadalajara, la aldea abandonada de Cívica parece un lugar sacado de una película fantástica o de un libro de Tolkien.

A la izquierda de la carretera hay una impresionante cascada por el colorido que concede al paisaje que la envuelve, cuya existencia depende del agua que resbala y forma cortinas que alimentan a diversas especies de plantas.

El lugar parece irreal. Alguien trató de aprovechar la pintoresca simbiosis entre piedra, selva y arroyos para hacer un jardín vivienda donde la naturaleza había esculpido la base y al que se quisieron hacer algunos añadidos.


Cívica, en medio de un paraje idílico

Cívica emerge como un pequeño conjunto urbano, emplazado en un paraje de gran belleza, visible a pie de carretera, cubierto de frondosa vegetación con arroyos y cascadas surgiendo por todas partes, con grutas, manantiales, cavidades, corredores y pasajes obra de la naturaleza.

A ellos se mezclan elementos arquitectónicos como escaleras, terrazas, arcos, paseos, rellanos, puertas y balaustradas de piedra, que son obra del hombre.

Debajo de unos cipreses se abre una puerta de aspecto gótico, aunque no es muy antigua, que da acceso a una caverna en la que se ven algunos restos que permiten adivinar que allí hubo una pequeña taberna o algo parecido.

Aunque no hay indicios que lo confirmen, es muy posible que todas las oquedades y galerías fueran utilizadas desde muy antiguo, quizá en la Edad Media (cuando pertenecía a la tierra de Atienza), como refugio de eremitas, habitualmente interesados en lugares como Cívica.

El viajero que visita el lugar tiene la sensación de hallarse ante un enclave sagrado en el que resultaría relativamente fácil entregarse a visiones místicas. Las galerías forman un pequeño laberinto, con sus rincones iluminados por pequeños huecos a través de los cuales entra una reveladora luz cenital.

La sensación se intensificará cuando se vea sorprendido por una extraordinaria pared kárstica llena de grutas cerradas con diversas balaustradas, sobre unos aterrazamientos. En la base de la roca se abren otras tres puertas parecidas a la anterior. A la derecha, una escalera conduce a la parte superior.


No se sabe mucho de la historia y pasado de Cívica. Solo hay algunas citas sueltas que aseguran que aquí hubo una casa grande y una granja que fueron compradas en 1441 por los monjes jerónimos de Villaviciosa de Tajuña a su dueño, Antón Díaz, residente en Cifuentes.

En otros textos se habla de su origen celtíbero. En realidad, se trata de una construcción reciente, aunque dé la sensación de tratarse de una aldea muy antigua. Y su responsable fue don Aurelio, un sacerdote enamorado de la belleza del entorno, que heredó los terrenos donde se encuentra este laberinto rocoso.

Incluso el dueño de un establecimiento cercano podrá contar al viajero que se cree que hubo allí una fábrica de papel moneda, que se fabricaría en unas piletas que aparecieron en el monte. Las barandillas fueron colocadas por un sacerdote no hace muchos años.

¿Quienes pudieron habitar las cuevas de Cívica? Ermitaños visigodos, cenobitas medievales, sufíes de Brihuega, místicos sefardíes refugiados, frieres del Temple tras su salida de Torija al disolverse la Orden, agustinos dedicados a labores agrícolas aparte de sus oficios religiosos, jerónimos,…


Nadie lo sabe, pero Cívica está ahí plantada en busca de que alguien descifre sus enigmas. Es hoy un pueblo abandonado que merece la pena descubrir por su originalidad y por ser una combinación perfecta entre la obra del hombre y de la naturaleza.

Los parajes de la tierra alcarreña dan para muchos más lugares con historia al viajero. Una vez que haya conocido la historia de Cívica, el viajero puede prolongar su estancia en la provincia de Guadalajara con varias visitas de interés, como la que le permitirá descubrir Torija y su castillo, o Zorita de los Canes y su lustroso pasado visigodo.

Santuario Virgen De La Esperanza ( Calasparra )

Realizar Tour

El Santuario se encuentra en un paraje a 6 km por carretera de la villa. La ermita acoge a dos imágenes de la Virgen de la EsperanzaPatrona de Calasparra, a la que se les rinde culto juntas. La ermita primitiva (XVII) estaba en una de las cuevas sobre el río Segura, abrigo natural de pastores, a la que se le han ido agregando nuevas salas y edificios con la expansión del culto. A la creación de terrazas hasta el río, ha sucedido modernamente la creación de zonas de servicios: parkings, restaurante, hotel, etc. A pesar de las sucesivas ampliaciones sigue siendo un bello lugar de esparcimiento y oración, declarado Lugar de interés geológico.

Una Coronación canónica de las imágenes tuvo lugar en el año 1996. Así mismo un Año Jubilar, que concluye el 21 de diciembre del 2008 fue decretado por el Papa Benedicto XVI. En dicho año el Santuario se cuenta entre los cinco primeros de España, con cerca de un millón de visitantes al año según fuentes de la Mayordomía.

El Santuario de la Virgen de la Esperanza ha sido objeto de interesantes estudios políticos y antropológicos.

Valderrobres (Teruel) – Uno de los Pueblos más Bonitos de España

En el siglo XII, Valderrobres formaba parte de la Peña de Aznar Lagaya, territorios reconquistados en 1169 y donados en 1175 por el rey al obispado de Zaragoza, que casi inmediatamente los cedió a Fortún Roberto. En el año 1183 es cuando se le concede a este territorio su carta de población. Los descendientes de Fortún Roberto retuvieron el señorío de Valderrobres a lo largo de todo el siglo XIII, hasta la muerte de Don Pedro de Oteyza en el año 1305. En ese momento se extinguió esta casa y se produjo un litigio entre el monarca y el obispo de Zaragoza, que se saldó en 1307 con la enfeudación definitiva de Valderrobres y sus territorios en favor del arzobispo de Zaragoza, quien conservó sus derechos hasta el siglo XIX.
 
Durante los siglos XIV, XV y XVI se produce un auge de la vida económica en el lugar, de manera que la artesanía, la agricultura o la ganadería tuvieron una importante actividad a desarrollar. Se produce un notable aumento de población.
 
Durante el siglo XVII a Valderrobres no le afectó la expulsión de los moriscos, ya que no vivían en su territorio, pero sí que se vio afectado por los grandes males que se produjeron durante dicha centuria, plasmados en múltiples epidemias y guerras. Pero, afortunadamente a finales de siglo, la situación general comenzó a mejorar y Valderrobres inició una época de esplendor económico y demográfico, gracias a los progresos agrarios y a la incipiente industrialización que, aquí quedó plasmada en la instalación de cuatro fábricas de papel, un martinete de alambre, una fábrica de clarión y mucha artesanía.
 
Ya en el siglo XIX, la Guerra de la Independencia no supuso grandes calamidades, pero los enfrentamientos entre el absolutismo y el liberalismo, que tuvieron su reflejo principal en las guerras carlistas, provocaron un enconamiento en la población, lo que no evitó el continuo desarrollo económico y demográfico, que llevó a que a principios del siglo XX se alcanzara la cantidad de 3.200 habitantes.

Continuar leyendo «Valderrobres (Teruel) – Uno de los Pueblos más Bonitos de España»

Los premios Nobel españoles

Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en 2010


Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en 2010: fue el último español en ganar este premio. Aunque el escritor es natural de Perú, cuenta con la nacionalidad española desde hace años. Según indicó la Academia sueca, lo consiguió por «su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, revuelta y derrota del individuo».

Se trata de uno de los escritores que más fama ha ganado en los últimos años y que ha cosechado premios de todo tipo por sus obras, tales como el Premio Cervantes (1994), El Premio Planeta de 1993 o el Príncipe de Asturias de las Letras en el 86.


Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura, 1989


Camilo José Cela (1916-2002), recibió el premio Nobel de Literatura en 1989 tras toda una vida dedicada a los libros. Esta pasión comenzó de manera curiosa,  mientras se encontraba internado en el sanatorio de Guadarrama. Aunque inicialmente ingresó en la Facultad de Medicina, pronto se interesó más por las letras gracias al poeta Pedro Salinas y sus clases de Literatura Contemporánea.

El encuentro resultó fundamental para el joven escritor, hasta el punto de despertarle totalmente su vocación literaria. Su primera obra fue el libro de poemas Pisando la dudosa luz del día, al que le siguieron su primera gran obra La familia de Pascual Duarte,  Viaje a La Alcarria (1948),  El cancionero de La Alcarria (1948) y, finalmente, su obra más reconocida:  La colmena (1951).

El autor ingresó posteriormente en la Real Academia de la Lengua Española, donde ocupó el sillón con la letra Q. Junto con otros intelectuales de su época, formó parte activa de la Transición española. Fue elegido senador en las primeras Cortes democráticas y revisó el texto definitivo de la Constitución Española. Entre los premios recibidos en la recta final de su carrera destacan el Príncipe de Asturias de las Letras, otorgado en 1987, y el Miguel de Cervantes, en 1995. En 1996 el rey de España lo condecoró con el título de Marqués de Iria Flavia.


Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura, 1977


Vicente Aleixandre (1898-1984), recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977 como reconocimiento a su obra, y por extensión, a toda a Generación del 27. Este poeta polifacético, que anteriormente había recibido el Premio Nacional de Literatura en 1934 y el Premio de Crítica en 1963, también formó parte de la Real Academia Española. Su amistad con Dámaso Alonso y sus inquietudes literarias le llevaron a leer y a estudiar a los grandes poetas de la literatura universal, como Bécquer y Rubén Darío.

Sin embargo, en un giro del destino, fue una grave enfermedad y su lenta recuperación las que le llevaron a escribir poesías que finalmente fueron publicadas en las revistas culturales más importantes de la época, Ahí empezó su amistad con los otros componentes de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Luis Cernuda. Tras la Guerra Civil permaneció en España y su obra tomó una trayectoria muy personal. Su obra se caracteriza por el uso de la metáfora y es reconocido como el principal poeta surrealista español. Pasión de la Tierra (1935) o La destrucción del amor (1932), son algunas de las obras más relevantes de su antología poética.


v

Severo Ochoa- Premio Nobel de Medicina, 1959


El bioquímico y biólogo molecular Severo Ochoa (1905-1993) –en la imagen felicitado por su equipo de investigadores tras ganar el el Premio Nobel– obtuvo el galardón junto con el bioquímico estadounidense Arthur Kornberg por sus descubrimientos sobre el mecanismo de síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN).

Los trabajos del profesor Ochoa ahondaron en el desciframiento del código genético, la biosíntesis intracelular de las proteínas y otros aspectos fundamentales de la biología de los virus.

El profesor se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró poco tiempo después, aunque nunca llegó a ejercer como médico. En la Residencia de Estudiantes, en la que ingresó en 1927, convivió con grandes intelectuales de la época, como Federico García Lorca o Salvador Dalí.

En la década de 1930 realizó sus primeros estudios importantes sobre enzimología. Tras varios años de estudio de las enzimas, investigó el metabolismo de los hidratos de carbono y de los ácidos grasos. El descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN abrió un nuevo campo de investigación gracias al cual se consiguió aislar una enzima de la bacteria Escherichia coli, a la que llamó ‘polinucleótido-fosforilasa’, (ARN-polimerasa). Ello dio lugar al descubrimiento de la síntesis del ARN en el laboratorio. Un año más tarde, el bioquímico norteamericano Arthur Kornberg, discípulo de Ochoa, demostró que la síntesis de ADN también requiere de otra enzima polimerasa, específica para esta cadena. Estos extraordinarios hallazgos permitieron posteriormente el desciframiento del código genético.


JuanRamónJiménez.CastillodelInglés

Juan Ramón Jiménez – Premio Nobel de Literatura, 1956


Juan Ramón Jiménez (1881-1958) ganó en 1956 el premio Nobel por su trayectoria literaria, entre la que destaca su obra Platero y Yo, una selección de relatos en las que el autor rememoraba algunas vivencias de cuando era niño. El poeta onubense –retratado aquí junto a su mujer Zenobia Camprubí– cursó inicialmente Derecho y Pintura en la Universidad de Sevilla, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la literatura, influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. En 1936, al estallar la guerra civil española, se exilió a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, donde recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956. Tras la muerte de Rubén Dario, ejerció un liderazgo entre los poetas más jóvenes de su tiempo.


jacinto-benavente-un-burgues-inquieto

Jacinto Benavente – Premio Nobel de Literatura, 1922


Jacinto Benavente (1866-1954) fue, además de un autor teatral, un prolífico director, guionista y productor de cine. Nacido en Madrid en 1866, hijo de un conocido pediatra, estudió derecho, pero a la muerte de su padre se embarcó en varios viajes por Francia y Rusia. A su regreso a España, editó y colaboró en diferentes periódicos y revistas. En 1892 publicó su primera obra: Teatro Fantástico, a la que seguiría Cartas de mujeres en 1893.  En 1899 fundó en Madrid el Teatro Artístico, en el que colaboró con Valle Inclán. Las obras de Benavente tratan con todos los estratos de la vida; son a la vez serios y cómicos, realistas y fantásticos.

El autor ofrecía a los lectores un retrato fiel de la sociedad de la época, reflejado en obras como La Gobernadora (1901), Rosas de otoño (1905), Señora ama (1908) y La Malquerida (1913), o Los intereses creados (1907), considerada una de sus obras maestras. El autor siguió trabajando hasta poco antes de su muerte. Su obra póstuma: “El bufón de Hamlet” fue publicada en 1958.


Ramón_y_Cajal_ca._1884-1887_autorretrato-1-1280x720

Santiago Ramón y Cajal – Premio Nobel de Medicina, 1906


Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) compartió el premio Nobel de Medicina en 1906 con Camilo Golgi, en «reconocimiento por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso”. Este médico español especializado en anatomía patológica fue de niño aprendiz de barbero y luego de zapatero. En su juventud deseaba ser artista, movido por su extraordinario don para el dibujo que se evidencia sus ilustraciones.

Sin embargo, su padre, que era profesor de anatomía aplicada en la Universidad de Zaragoza, lo persuadió para que estudiara medicina.

En 1873 obtuvo una licenciatura en Medicina en Zaragoza y posteriormente sirvió como médico en el regimiento de Burgos. Participó en una expedición a Cuba en los años 1874-75, donde contrajo malaria y tuberculosis. A su regreso se convirtió en asistente en la Facultad de Anatomía de la Facultad de Medicina de Zaragoza (1875) y luego, a petición propia, director del Museo de Zaragoza (1879).

En 1877 obtuvo el título de doctor en Medicina en Madrid. En 1880 comenzó a publicar trabajos científicos, los más importantes de los cuales son el Manual de histología normal y técnica micrográfica (1889), el Manual de anatomía patológica general (1890).

Cajal tiene en su haber más de 100 artículos publicados en revistas científicas francesas y españolas, especialmente sobre la estructura del sistema nervioso, así como monográficos sobre músculos y otros tejidos.Además, cosechó un elevado número de distinciones, entre ellas las de ‘miembro de la Real Academia de Ciencias de Madrid en 1895 y de la Real Academia de Medicina de Madrid, en 1897. Además, fue nombrado doctor honorario por la universidad de Cambridge en 1894, de Würfurb en 1896 y de Calrk en 1899. A él le debemos el descubrimiento de las hendiduras sinápticas, el espacio que separa las neuronas, cuyos mensajeros químicos permiten la comunicación entre ellas. Sus hallazgos sentaron las bases del conocimiento sobre el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico.

Foto: Museo Provincial de Zaragoza


José Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904


José Echegaray (1833-1916) fue un personaje polifacético que despuntó en disciplinas tan dispares como la ingeniería, la dramaturgia, la política o las matemáticas. Ingeniero de formación, tuvo además una distinguida carrera en el Gobierno de España, donde ocupó cargos relevantes, como el de ministro de Obras Públicas y de Finanzas, además de senador vitalicio del Consejo de Instrucción Pública.

En el apogeo de su carrera se decantó por la dramaturgia, una disciplina que cultivaba con pasión desde su juventud. Entre las obras más destacadas figuran La esposa del vengador (1874), En el puño de la espada (1875) y En el pilar y en la cruz (1878), la cual desató una gran controversia a causa de su defensa de la libertad de pensamiento. Son igualmente reseñables Conflicto entre dos deberes (1882); Locura o Santidad (1877); y El gran Galeoto (1881), una obra en la que se realiza un alegato en favor del honor y en contra de la hipocresía en la que el autor elabora además una reflexión acerca de su idea del teatro.